
Definición de hamster :
Los cricetinos (Cristianicen) son una subfamilia de roedores, conocidos vulgarmente como hámsteres (un germanismo). Se han identificado 18 especies actuales distintas, agrupadas en siete géneros. La mayoría son originarias de Oriente Medio y del sureste de Estados Unidos. Al ser muy fáciles de criar en cautividad, son amplia mente usados como animales de laboratorio y como mascotas. Todas las especies se caracterizan por las bolsas expansibles, llamadas abazones, ubicadas en el interior de la boca y que van desde las mejillas hasta los hombros.
Estímulos:
Es una señal externa o interna capaz de provocar una reacción
en una célula u organismo. Los
estímulos externos, puede tratarse de cambios físicos, químicos, mecánicos o de
otra índole que pueden llamar a los receptores, los cuales pueden transmitir esta percepción
al sistema nervioso de los seres vivos, constituyen una información
y desencadenan en ellos una respuesta. Los
estímulos que llegan a los seres vivos son muy variados, pero a pesar de su
diversidad todos se caracterizan por ser específicos, es decir, que cada
estímulo solo puede ser recogido por un órgano especial, el receptor, o por
tener una determinada intensidad o umbral para que sean capaces de estimular adecuadamente
a los órganos receptores, y al ser captados constituyan una información para
los seres vivos. La sensibilidad frente a un estímulo determinado se
denomina tropismo en vegetales y tactismo en animales.
tr. Cortar, romper menuda y superficialmente con los dientes parte de [una cosa dura].
esp. Quitar con los dientes [a un hueso] la carne que se le quedó pegada.
fig.Gastar superficialmente y poco a poco [una cosa].
Molestar o atormentar interiormente.
Conjug.: la 1.ª persona del indic. pres. puede decirse roo, roigo, royo; el subj. pres.: roa, roiga, roya; roas, roigas, royas, etc.; la 3. ª persona de imperat.: roa, roiga.
Receptor sensorial que transduce una señal química en un potencial de acción . Dicho de otro modo, es un receptor capaz de captar ciertos estímulos químicos del ambiente.
Estos estímulos pueden ser tanto externos (como los sentidos del gusto y el olfato) como internos (presión parcial del oxigeno o dióxido de carbono pH).
Fotorreceptor:
En general, un Fotorreceptor es un mecanismo capaz de convertir la energía óptica de la luz que incide sobre una superficie sensora en energía eléctrica mediante un proceso que se denominatransduccion.
En la naturaleza, los fotorreceptores son células fotosensibles, tanto en animales como en vegetales, que permiten la visión . Las células fotorreceptoras del sistema visual de los vertebrados son diferentes a los sistemas visuales de otros animales como los insectos o los moluscos
También hay fotorreceptores electrónicos, que son componentes electrónicos que detectan la luz.
Nocirreceptor:

La nocicepción activa diversas respuestas autónomas que conducen a la experiencia del dolor en los seres vivos que tienen un sistema nervioso
Mecanorreceptor:

Termorreceptor:
Los termorreceptores son céulas sensibles a los cambios de temperatura y nos informan del calor o del frío. Los más estudiados y abundantes son los de la piel, auqnue los hay en músculos, órganos y en vísceras. A pesar de su aparente falta de utilidad relativa son imprescindibles para la supervivencia: una persona que no tuviera termorreceptores podría abrasarse sin notarlo si pone una mano en una superficie candente y no lo percibe.
Electrorreceptor:
La electrorrecepción es una habilidad biológica para recibir y hacer uso de los impulsos eléctricos. Es mucho más común en criaturas acuáticas, ya que el agua es mejor conductor eléctrico que el aire. La electrorrecepción es usada principalmente para electrolocalización: la habilidad de usar los campos eléctricos para localizar objetos y ubicarse en el espacio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario